Ir al contenido principal

Noticia Financiera

Criptomercados entran en una depresión después de una semana tranquila


Los criptomercados estuvieron relativamente tranquilos la mayor parte de la semana hasta hoy, cuando las cinco principales cayeron un 8 por ciento. Bitcoin (BTC) se mantuvo entre $10 500 y $11 500, hasta esta mañana cuando bajó a $9 693,95 según los datos de Coin360.
Bitcoin se cotiza actualmente en $9 856,31 al cierre de esta edición, menos en un 8 por ciento en un período de 24 horas.
Bitcoin Charts
La capitalización total del mercado se mantuvo por encima de $430 mil millones esta semana hasta el día de hoy, 7 de marzo, cuando cayó a alrededor de $391 millones. Según los datos de CoinMarketCap, la capitalización total del mercado ahora ronda los $397 mil millones.
Global Charts
Ethereum (ETH) ha experimentado una desaceleración esta semana, cayendo por debajo de $800 por tercera vez desde la caída del mercado a principios de febrero. ETH se cotiza a alrededor de $738,31, un 9,39 por ciento a la baja.
Ethereum Charts
Ripple (XRP) también bajó desde su máximo dentro de la semana de $1,08 ayer, 6 de marzo, actualmente cotiza alrededor de $0,85 y bajó más de 8 por ciento en un período de 24 horas hasta el cierre de esta edición. El pico de ayer podría atribuirse al anuncio de una aplicación de transferencia monetaria doméstica instantánea que lanzará este otoño el Consorcio del Banco Japonés que utiliza la tecnología de Ripple.
Esta mañana, Cointelegraph informó sobre un posible hackeo que afecta a la mayor criptobolsa por volumen de comercio, Binance. La incertidumbre en torno a la seguridad del gigante de criptobolsas puede haber influido en la confianza del comerciante, lo que ha provocado la caída de los precios esta mañana.

Comentarios: El tema del dinero y las inversiones virtuales, son algo que llama la atención de cualquiera, sin embargo hace falta tomar en cuenta los riesgos que esto implica ya que al ser internacional, no hay alguien que regule dichas transacciones, lo cual no protege a los inversionistas poco familiarizados de ser victimas de robos o fraudes.
Fuente:https://es.cointelegraph.com/news/crypto-markets-take-a-slump-after-quiet-week

Comentarios

Entradas populares de este blog

Interés simple

Se calcula utilizando la misma cantidad inicial o principal de inversión o préstamo aplicándola durante un tiempo “t”, donde al término del mismo el interés generado es retirado o ignorado, procediendo a aplicar el principal de nueva cuenta, repitiendo el criterio expuesto tantos periodos como se requiera; en otras palabras, se evita acumular al principal los intereses generados.  Los intereses no forman parte del nuevo periodo para su cálculo, es decir, no se recapitaliza.  Para efectos de simplificar el manejo matemático se renombra al principal como presente (P), ya que representa la cantidad con la que cuenta inicialmente la persona. Asimismo, redefiniremos la cantidad final (CF) como futuro (F), considerando que representa el monto esperado por la persona al término del periodo de aplicación. Por consiguiente, el interés acumulado para “n” periodos por interés simple queda expresado como  IS = P ∙ n ∙ i  donde: IS = Interés simple acumulado...

Frecuencia de capitalización de interés.

En un sistema de capitalización, se define la frecuencia como el número de veces que los intereses producidos se acumulan al capital para producir nuevos intereses, durante un período de tiempo. Es decir, si consideramos un período de tiempo anual (n = 12 meses), la frecuencia será 2 si los intereses se capitalizan semestralmente; 3 si se capitalizan cuatrimestralmente; 4 si se capitalizan trimestralmente; 12 si se capitalizan mensualmente. Generalizando la frecuencia de capitalización m, se dará cuando los interes se capitalicen n/m. Fuente: Enciclopedia Financiera 

Estructura de la tasa de interés

Debe contemplarse que la intención de todo inversionista es la creación de valor (utilidades, rendimientos o dividendos), entendiéndose ésta como el desarrollo de todas aquellas actividades que tengan un propósito, la generación de un beneficio para aquel que ponga en riesgo su capital. Todo inversionista procura aplicar su capital en las mejores opciones disponibles en el mercado o proyectos considerando que pasado un tiempo “t” (denominado plazo) no sólo recupere el capital dispuesto en la inversión sino adicionalmente obtenga un beneficio. Si se considera que el capital invertido está representado como una Cantidad Inicial (ci), la cual se aplica a un determinado plazo de manera que al término del mismo se obtiene una Cantidad Final (cf), cumpliendo, dentro de lo posible con la siguiente condición:  CF >> CI  Donde a la diferencia entre CF y CI se denomina interés, o sea, el beneficio obtenido por aplicar y arriesgar el capital:  I = CF – CI  ...